Apenas notas el hormigueo en el labio y ya sabes lo que viene. En plena semana de exámenes, tras una gripe o justo antes de tu menstruación. ¿Es casualidad?
Puede que no te hayas dado cuenta, pero la aparición del herpes labial va ligada, casi siempre, a una serie de factores que afectan a tu sistema inmunitario.
Para entender por qué, lo primero que tienes que recordar es que cuando el virus herpes (de tipo I, relacionado con el herpes labial; o de tipo II, más relacionado con el herpes genital) entra en nuestro cuerpo, ya no se elimina. Queda latente en los ganglios nerviosos.
¿Cuándo reaparece? ¿Qué lo provoca?
Sigue leyendo para entender los factores que puedes tener en cuenta.
Factores desencadenantes del herpes labial
Imagina que te has contagiado del virus del herpes simple, sin embargo, las lesiones o llagas todavía no son visibles. ¿Cuándo y por qué aparecerán?
Una vez contagiados, las lesiones labiales no tienen porqué aparecer de inmediato. Podrían pasar meses e incluso años sin que fuésemos conscientes de que somos portadores del virus.
Si bien, existen distintos factores que pueden reactivar el herpes labial:
- El estrés es uno de los principales desencadenantes del herpes labial. Como hemos explicado ya en otros posts, esto se debe a que nuestro sistema inmunitario se ve afectado por el estrés, sobre todo el crónico y, como consecuencia, enfermamos más. El estrés provoca un desgaste en el sistema de protección del cuerpo, que abre la puerta a que los síntomas de virus latentes resurjan. Lo mismo sucede con la fatiga crónica.
- Con la llegada del verano, la exposición prolongada al sol puede favorecer la reactivación del virus. Esto se debe a que se altera la actividad de las células y moléculas directamente implicadas en la lucha antiviral.
- La menstruación. Durante el ciclo, hay hormonas como el estrógeno y la progesterona que fluctúan de forma contínua. Probablemente no lo sabías, pero estas hormonas afectan al comportamiento de las células de nuestro sistema inmunitario y el virus no desaprovecha la ocasión.
- El número y función de las células inmunitarias se ve influido además por cambios hormonales y fisiológicos que ocurren en etapas como la niñez (inmadurez inmunitaria), el embarazo (inmunosupresión fisiológica) o la vejez (inmunosenescencia), lo cual modifica la forma en la que el cuerpo responde a infecciones virales. Por eso, en estas poblaciones también pueden existir más habitualmente recurrencias de herpes labial.
- La reactivación del herpes labial puede estar ligada también a la toma de ciertos tratamientos ligados con una bajada de la inmunidad. Es el caso de personas que se estén tratando con inmunosupresores o corticoterapia, que hayan sido trasplantadas o con inmunodeficiencias.
- También es el caso de personas que se infectan con otros virus como el herpes zóster o el virus de Epstein-Barr. Estos no lo causan directamente, pero actúan como “virus amigos”, al debilitar temporalmente la inmunidad, facilitando la reactivación del herpes labial.
- Las reactivaciones virales pueden tener lugar asimismo en el curso de cualquier otra enfermedad que nos provoque fiebre, como ocurre en la mayoría de infecciones invernales como la gripe. En estos casos, el sistema inmunitario está trabajando para proteger al organismo de la infección inicial y podría no ser capaz de mantener al virus del herpes bajo control.
- Otros estímulos como los cambios climáticos, lesiones en la piel, intervenciones dentales o el consumo de alcohol y tabaco pueden ser factores desencadenantes también.
¿Has detectado algún elemento común en todos estos factores?
En general, aquellos factores que afectan a la respuesta inmunitaria celular antiviral facilitan que este virus persista y se reactive. Y ahora que lo sabes, la gran pregunta: ¿cómo lo evitamos?
La clave está en la prevención
¿Tenemos que resignarnos a esperar que salga un brote de herpes labial? ¿No hay nada que podamos hacer de antemano?
¡No, al contrario! El sistema inmunitario es algo sobre lo que podemos (y debemos) actuar para evitar recidivas.
Recuperar o mantener su correcto funcionamiento permitirá empujar al virus persistente hacia su estado de latencia. De esta manera, se limita no solo su aparición, sino también la duración y gravedad de los brotes.
Este estado de bienestar prolongado, sin recurrencias y con recuperaciones más rápidas es lo que en Labo’life conocemos como salud duradera.
En un contexto de prevención, usar terapias destinadas a modular y normalizar la respuesta inmunitaria, como la microinmunoterapia, puede ayudar a preparar el sistema inmunitario para que haga frente más eficazmente a los herpes de repetición.
Al utilizar bajas dosis de las señales inmunológicas que utiliza el propio cuerpo de forma natural, la microinmunoterapia puede fortalecer la vigilancia antiviral, actuando como un entrenamiento previo, regulando la actividad de la inmunidad desde dentro.
7 consejos para cuidar de tu sistema inmunitario a diario
Además de las estrategias de prevención específicas y dirigidas a apoyar la inmunidad, otra pregunta que podemos hacernos es: ¿qué rutinas cotidianas podemos adoptar para cuidar de nuestro sistema inmunitario? En el caso del herpes labial, en que, como hemos visto, hay múltiples factores promotores de la reactivación, podríamos incluir cuidados diarios en relación a aquellos factores que aumentan la susceptibilidad a un nuevo brote. El fin último sería disminuir al máximo la carga que suponen estos estímulos para nuestro cuerpo. ¡Ahí van unos tips!
- Practica técnicas de relajación, como el yoga o la meditación. Esto puede ayudarte a reducir el estrés, ese gran enemigo del sistema inmunitario. Y es que aunque sabemos que el estrés en pequeñas píldoras puede ser útil, pero cuando se vuelve crónico termina agotando nuestra inmunidad.
- Utiliza protector solar específico para labios y evita quemaduras solares que perjudiquen la barrera cutánea y debiliten la respuesta local de la piel.
- Prioriza un descanso adecuado, tanto en horas como en calidad, ya que la falta de sueño afecta la actividad de las células antivirales, como las células NK y linfocitos T.
- Durante los días previos a la menstruación, refuerza hábitos como el descanso, la hidratación, una alimentación rica en frutas y verduras, y reduce otros factores de riesgo como la ansiedad para no sobrecargar el sistema inmunológico.
- Introduce el deporte moderado en tu rutina diaria. Por ejemplo, muévete cada día, aunque sea caminar 30 minutos. El ejercicio regular mejora la respuesta inmunitaria.
- Una alimentación saludable y equilibrada es otro de los factores clave para fortalecer el sistema inmunitario, sobre todo si estamos haciendo frente a otras enfermedades como la gripe. Alimentos con zinc, hierro, vitamina C, omega 3 y fibra son esenciales.
- Evita el consumo de alcohol y tabaco, que deprimen la respuesta inmune.
¿Y si el herpes labial ya está aquí?
Que el virus se haya reactivado y hayan aparecido lesiones en el labio, no significa que ya sea tarde para actuar.
Un profesional de la salud puede recomendarnos el uso de antivirales clásicos, o tratamientos tópicos o astringentes para aliviar el dolor o la picazón, o para evitar la sobreinfección de las lesiones. Pero debes saber que estos actúan directamente sobre los síntomas del virus, no sobre la inmunidad.
Si buscas actuar sobre el sistema inmunitario para reducir y controlar las lesiones, y paralelamente entrenarlo para que pueda por sí mismo limitar las recurrencias y la duración de los brotes, la microinmunoterapia puede ser una opción para ti. Dado que su modo de acción se basa en favorecer la vigilancia y respuesta antiviral, promoviendo el entrenamiento de la inmunidad celular y la producción de interferón tipo I, la microinmunoterapia se dirige a tratar las causas
Pregunta por la microinmunoterapia en tu farmacia si sufres herpes labial varias veces al año y deseas:
- Reducir la duración e intensidad de los brotes de herpes.
- Impedir que el virus se multiplique e infecte nuevas células.
- Prevenir recurrencias y complicaciones derivadas de la infección persistente.
Además, al ser un enfoque terapéutico arraigado en el cuidado del sistema inmunitario, puede utilizarse también para abordar algunos de los factores que desencadenan el herpes labial. Tu profesional sanitario puede recomendarte diferentes tratamientos de microinmunoterapia para reforzar el sistema inmunitario en situaciones de estrés, inmunosenescencia, infección de otros virus, etc.
¿Eres de los que buscan remedios basados en componentes naturales?
Si bien no reemplazan un tratamiento médico, si lo que buscas son remedios o suplementos naturales, hay algunos que pueden ayudarte a aliviar los síntomas del herpes labial. Por ejemplo, pueden nombrarse:
- Lisina: es un aminoácido esencial que puede reducir la incidencia, gravedad y tiempo de curación de las lesiones recurrentes de herpes labial1. Debe obtenerse a través de la dieta: carnes, lácteos y soja son fuentes comunes.
- Extracto de propóleo: es una sustancia resinosa que las abejas recolectan de ciertos árboles y que puede usarse como pomada. Tiene efectos antiinflamatorios, cicatrizantes y antivirales2.
- Equinácea: tiene propiedades inmunomoduladoras3 y antivirales, lo cual la hace beneficiosa para aliviar los síntomas o disminuir su gravedad.
¿Eres profesional de la salud?
Conclusión
El herpes labial, cuando recurre, es más que una molestia pasajera, es una señal de que nuestro sistema inmunitario necesita apoyo. Aunque existen tratamientos antivirales y remedios naturales que pueden ayudar a aliviar los brotes, la clave está en la prevención.
Debemos cuidar de nuestro sistema inmunitario. Reducir el estrés, alimentarnos bien, descansar y recurrir a la microinmunoterapia puede marcar la diferencia entre convivir con brotes frecuentes o mantener el virus en silencio. Al final, no se trata solo de calmar un brote de herpes, sino de actuar desde el interior, donde empieza la verdadera protección.
Bibliografía
- Velarde, C. (2017, 31 diciembre). Lisina: para tratamiento Herpes y Ansiedad. neuronae. https://www.neuronae.net/post/2017/11/25/lisina-para-tratamiento-herpes-y-ansiedad
- Rocha MP, Amorim JM, Lima WG, Brito JCM, da Cruz Nizer WS. 2022 Apr 6. Effect of honey and propolis, compared to acyclovir, against Herpes Simplex Virus (HSV)-induced lesions: A systematic review and meta-analysis. J Ethnopharmacol. 287:114939. doi: 10.1016/j.jep.2021.114939. Epub 2021 Dec 26. PMID: 34965458.
- Prado B, Le-Bert M, Carrión F, Martínez MJ, Honeyman J. 2010. Estudio del efecto inmunomodulador de la Equinácea purpúrea en pacientes con Herpes Labial Recurrente. Revv. Chilena Dermatol. 2010; 26(4):379-384. https://www.sochiderm.org/web/revista/26_4/3.pdf