¿Qué es la autoinmunidad? La autoinmunidad puede definirse como la “pérdida de tolerancia a lo propio”. En esta situación el sistema inmune no distingue lo que es “propio” (del propio cuerpo) de lo que es “ajeno” (o externo al organismo). La autoinmunidad se relaciona generalmente con la inflamación, particularmente con la inflamación persistente. Cuando una reacción inflamatoria deja de ser local y limitada, y persiste…
La trombocitopenia inmune (TPI) es una enfermedad que se debe a la destrucción de trombocitos o plaquetas por una acción del propio sistema inmune. Se trata por tanto de una enfermedad autoinmune. Existen distintos niveles de gravedad y sintomatología de la TPI según sea la cifra de plaquetas. La enfermedad se caracteriza por un aumento del riesgo de sufrir hemorragias. Se consideran normales unos niveles…
La diabetes tipo 1 (T1D) es una enfermedad autoinmune que resulta de la destrucción específica de las células productoras de insulina en el páncreas. Si bien la enfermedad tiene una base genética fuerte, su incidencia ha aumentado en los últimos años, posiblemente por la contribución de factores como la higiene, el uso excesivo de antibióticos, los cambios en la dieta, etc. En el siguiente artículo, explicaremos…
La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por el exceso de glucosa (azúcar) en sangre y ocurre cuando hay defectos en la secreción y/o acción de la insulina producida por el páncreas. La insulina es la hormona necesaria para llevar el azúcar ingerido a través de la dieta desde la sangre hasta las células que la utilizan como energía para hacer funcionar el cuerpo. Cuando…