¿Qué es el síndrome de activación de mastocitos o MCAS? El síndrome de activación de mastocitos o MCAS es una enfermedad relacionada con los mastocitos en la que, a diferencia de la mastocitosis, hay una cantidad normal de mastocitos pero éstos no funcionan correctamente y son hiperreactivos. Los mastocitos o células cebadas son células del sistema inmune innato y poseen múltiples receptores de superficie que reaccionan…
Es conocido que la hipertensión supone un factor de riesgo importante para muchas enfermedades, especialmente las cardiovasculares. Reducir la prevalencia en un 25% para el año 2025 es un objetivo de la OMS. Para ello se proponen 5 líneas de acción: reducir el tabaquismo, aumentar la actividad física, disminuir el consumo de sal, disminuir el consumo de grasas trans e implicar a los profesionales sanitarios más…
¡¡Otra vez un afta en la boca!! Puede ser que la mayoría de lesiones en la mucosa oral correspondan a problemas locales propios del aparato bucal como pueden ser infecciones locales, caries, leucoplasia, etc. producidos en algunos casos por una mala higiene o hábitos de salud incorrectos. Pero en ocasiones las lesiones reaparecen de manera espontánea y pueden ser una manifestación de otras enfermedades que tienen un…
La mastocitosis es una enfermedad que consiste en la infiltración de un tipo de células implicadas en la respuesta inmunitaria, llamadas mastocitos, en grandes cantidades en la piel y/o en otros órganos o tejidos. Los mastocitos contienen histamina, heparina, leucotrienos y otras citoquinas inflamatorias que son liberadas como respuesta a un estímulo. Los desencadenantes más comunes son: irritación de la piel, ejercicio, alcohol, medicamentos, picaduras…