Hace ya un cierto tiempo que sabemos que existe una conexión entre nuestro sistema nervioso y nuestro sistema inmunitario. Desde el descubrimiento de la acción antiinflamatoria de algunas hormonas, cada vez ha habido mayores avances en el terreno de la psiconeuroinmunología. Entre ellos, algunos estudios han revelado la presencia de terminaciones nerviosas cerca de células inmunitarias, como linfocitos T o B, en órganos del sistema inmunológico,…
El virus de Epstein-Barr, conocido por ser el virus que causa la mononucleosis infecciosa, es un herpesvirus ubicuo, que se transmite por la saliva, y que infecta de forma preferencial los linfocitos B. El virus es capaz de modificar las propiedades de los linfocitos B, haciendo que se dividan y se extiendan las células infectadas por el organismo. En los países en vías de desarrollo,…
El citomegalovirus o CMV es un virus de la familia de los herpesvirus, muy común entre la población. Al infectarnos, la replicación viral es controlada rápidamente tanto por la inmunidad celular (la inmunidad compuesta por células) como por la inmunidad humoral (anticuerpos, proteínas del complemento), evitando así que se multiplique y disemine. No obstante, una vez que ha entrado en nuestro organismo, es capaz de…
Se considera que hasta un 10% de los niños y jóvenes se ven afectados por verrugas cutáneas, con una mayor incidencia en la población adolescente de entre 12 y 16 años. Las verrugas son pequeñas lesiones en la piel, que aparecen como consecuencia de una infección por el virus del papiloma humano (VPH). Existen varios tipos del virus que pueden causar verrugas cutáneas en el niño,…