La varicela es una enfermedad infecciosa causada por el virus varicela-zóster (VVZ). Es una patología muy común en la infancia y la adolescencia, pero que puede aparecer también en la edad adulta. Sistema inmune y virus varicela-zóster En la defensa contra el virus varicela-zóster, el sistema inmune innato juega un papel fundamental. Así pues, las células NK (Natural Killer), asesinas naturales, eliminan las células infectadas…
Agotamiento, estados depresivos, sudoración excesiva, problemas cutáneos, caída del cabello… – estos son solo algunos de los múltiples síntomas que pueden presentar pacientes que sufren tiroiditis de Hashimoto. No obstante, es cierto también que hay otros casos en que esta enfermedad no presenta manifestaciones clínicas, siendo muy difícil de detectar. La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoinmune, descrita por primera vez en 1912 por…
Hace ya un cierto tiempo que sabemos que existe una conexión entre nuestro sistema nervioso y nuestro sistema inmunitario. Desde el descubrimiento de la acción antiinflamatoria de algunas hormonas, cada vez ha habido mayores avances en el terreno de la psiconeuroinmunología. Entre ellos, algunos estudios han revelado la presencia de terminaciones nerviosas cerca de células inmunitarias, como linfocitos T o B, en órganos del sistema inmunológico,…
El virus de Epstein-Barr, conocido por ser el virus que causa la mononucleosis infecciosa, es un herpesvirus ubicuo, que se transmite por la saliva, y que infecta de forma preferencial los linfocitos B. El virus es capaz de modificar las propiedades de los linfocitos B, haciendo que se dividan y se extiendan las células infectadas por el organismo. En los países en vías de desarrollo,…



