Categoría

Enfermedades

Categoría

El sistema inmunitario sufre a veces desequilibrios que desembocan en enfermedades, agudas o crónicas, de menor o mayor gravedad (alergias, enfermedades autoinmunes…). Aquí os explicamos cómo sucede y cuáles son.

La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad crónica que se caracteriza por la pérdida progresiva de la capacidad de coordinar los movimientos. Esto se debe a la degeneración y muerte progresiva de unas células nerviosas (neuronas) situadas principalmente en una pequeña parte del cerebro conocida como sustancia negra. Dichas neuronas se encargan de producir la dopamina, una sustancia que permite que las células cerebrales…

Los niños con un sistema inmunitario normal tienen una media anual de 6 a 8 infecciones de repetición durante los primeros 10 años de vida, según datos del grupo de Patología Infecciosa de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Estos datos se deben principalmente a que este colectivo posee un sistema inmune inmaduro, que aún no ha aprendido a defenderse de las agresiones externas.…

Las células de nuestro organismo se multiplican y diferencian para poder cumplir con las distintas funciones que realizan. Estos procesos se controlan de manera rigurosa, de tal forma que si se produce un error en la replicación hay mecanismos para corregirlo y/o eliminar esa célula errónea. El cuerpo humano tiene por tanto una capacidad innata de prevenir el crecimiento tumoral. ¿Por qué aparecen entonces? Los…

El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune, crónica y sistémica (que afecta a varias partes del organismo) y que es producida por la entrada de linfocitos en las glándulas secretoras encargadas de mantener la humedad en algunas zonas del cuerpo, principalmente lagrimales y salivales. También se caracteriza por la producción de autoanticuerpos (anticuerpos dirigidos contra estructuras del propio organismo, reconociéndolas como extrañas), siendo por tanto un…