Las inmunodeficiencias son trastornos del sistema inmunitario que tienen en común defectos en la puesta en marcha de la respuesta inmune frente a patógenos, como virus o bacterias, células cancerígenas, etc. Estos trastornos pueden deberse a alteraciones en uno de los componentes del sistema inmune (es decir en órganos, células o moléculas inmunitarias) o pueden ser el resultado de un deterioro global de la respuesta inmune…
Chlamydia trachomatis es una bacteria parasítica, es decir, solo puede sobrevivir en el interior de las células (intracelular). Suele causar infecciones a nivel genital, que son más habituales en mujeres, y a nivel ocular, produciendo tracoma (inflamación de la conjuntiva), pudiendo llegar a causar ceguera. La respuesta inmune es esencial en el control de esta infección1. Destacan en particular tres especies patógenas: Chlamydia trachomatis, Chlamydia…
Nuestro sistema inmunológico posee mecanismos propios que inhiben la formación de tumores, eliminando constantemente las células tumorales. Cuando estos mecanismos fallan, se puede desarrollar un cáncer1. Concretamente, un cáncer de piel. ¿Pero cómo se convierte una célula normal en una tumoral? Se trata de un proceso complejo que depende de múltiples factores (factores ambientales, predisposición genética, etc.) y que surge como consecuencia de errores (mutaciones) en…
El lupus eritematoso es una enfermedad autoinmune con múltiples manifestaciones clínicas y cuya etiología puede relacionarse con alteraciones del sistema inmunológico (tanto hiperreactividades como deficiencias). Según dónde y cómo sea esta respuesta (por ejemplo clase de antígenos reconocidos), las enfermedades autoinmunes pueden ser sistémicas o específicas de un determinado órgano. ¿Qué es el lupus eritematoso y cómo se desencadena? El lupus eritematoso sistémico (LES) es…