Nuestro sistema inmune nos protege a lo largo de nuestra vida adaptándose a las distintas situaciones que van surgiendo, sean tanto fisiológicas (crecimiento, embarazo, etc.) como patológicas (infecciones, alergias, cáncer, etc.). Su función principal es reconocer aquellos elementos que son extraños a nuestro organismo y desencadenar una serie de acciones para controlarlos. Durante el embarazo se produce en el cuerpo de la madre la implantación…
La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa causada por un parásito llamado Toxoplasma gondii, que se transmite principalmente a través del consumo de carne cruda o el contacto con suelo contaminado con heces de gato. Afecta a más de 500 millones de personas en el mundo, siendo más común en áreas con climas cálidos. Este parásito normalmente causa infecciones asintomáticas, aunque puede tener graves consecuencias en…
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que se inicia durante la niñez y se incluye dentro del denominado trastorno del espectro autista (TEA). Se caracteriza por problemas de interacción social, de comunicación, así como un comportamiento, actividades e intereses restringidos y repetitivos. Es una patología compleja cuya incidencia aumenta continuamente y se ha comprobado que afecta más a niños que a niñas (1 niña…
La enfermedad de Kahler o el mieloma múltiple es un tipo de cáncer maligno que afecta a la médula ósea. Se caracteriza por la proliferación descontrolada de las denominadas células plasmáticas (un tipo particular de linfocitos B). En condiciones normales, dichas células, que forman parte del sistema inmunitario, intervienen en la defensa del organismo frente a patógenos mediante la producción de anticuerpos. No obstante, un…



