Nuestro sistema inmunológico posee mecanismos propios que inhiben la formación de tumores, eliminando constantemente las células tumorales. Cuando estos mecanismos fallan, se puede desarrollar un cáncer1. Concretamente, un cáncer de piel. ¿Pero cómo se convierte una célula normal en una tumoral? Se trata de un proceso complejo que depende de múltiples factores (factores ambientales, predisposición genética, etc.) y que surge como consecuencia de errores (mutaciones) en…
El lupus eritematoso es una enfermedad autoinmune con múltiples manifestaciones clínicas y cuya etiología puede relacionarse con alteraciones del sistema inmunológico (tanto hiperreactividades como deficiencias). Según dónde y cómo sea esta respuesta (por ejemplo clase de antígenos reconocidos), las enfermedades autoinmunes pueden ser sistémicas o específicas de un determinado órgano. ¿Qué es el lupus eritematoso y cómo se desencadena? El lupus eritematoso sistémico (LES) es…
Las enfermedades autoinmunes son patologías debidas a una activación errónea del sistema inmunológico. Pueden tener diversas causas, entre las cuales se encuentran la presencia de virus y/o la alteración de los sistemas de activación de las células del sistema inmune, como los linfocitos T y B1. Factores que influyen en la aparición de enfermedades autoinmunes Aunque desde hace años se sabe que, durante la diferenciación…
La interacción entre factores genéticos y diferentes desencadenantes ambientales (virus, tóxicos, radiación, etc.) determina el desarrollo de cáncer. Dentro de los virus se puede nombrar el virus de Epstein-Barr (EBV) como factor implicado en el desarrollo y la progresión de procesos oncológicos. Así, este virus ha sido asociado con el Linfoma de Burkitt, la enfermedad de Hodgkin, el linfoma no-Hodgkin, el carcinoma nasofaríngeo y otras…



