La mastocitosis es una enfermedad que consiste en la infiltración de un tipo de células implicadas en la respuesta inmunitaria, llamadas mastocitos, en grandes cantidades en la piel y/o en otros órganos o tejidos. Los mastocitos contienen histamina, heparina, leucotrienos y otras citoquinas inflamatorias que son liberadas como respuesta a un estímulo. Los desencadenantes más comunes son: irritación de la piel, ejercicio, alcohol, medicamentos, picaduras…
Pasar de cero a cien. Eso es lo que hace el sistema inmune fetal que apenas empieza a ser entrenado por los antígenos maternos antes del parto pero que, después del parto, se ve directamente expuesto a miles de antígenos ambientales a la vez. Comienza entonces en el recién nacido su aprendizaje para distinguir de qué debe defenderse y qué debe tolerar, como por ejemplo…
Es la infección producida por el virus de Epstein-Barr. Este virus es uno de los más conocidos y extendidos a lo largo y ancho del mundo. Se conoce también como virus del herpes humano 4 ya que forma parte de la familia de los herpes. Al igual que el herpes simple o la varicela presenta dos fases infecciosas. La primera fase o fase aguda también llamada mononucleosis…
Con el avance de la pandemia se ha extendido el uso del término Long COVID o COVID persistente. Pero ¿qué es? ¿Qué síntomas presenta? ¿Se puede curar? ¿Tiene tratamiento? ¿Cuánto dura? ¿Puede afectar a bebés o a niños? Esta nueva afección nos presenta muchos interrogantes. Veamos de qué se trata y cuáles pueden ser sus síntomas o secuelas más frecuentes. ¿Qué es el COVID persistente? …