El papilomavirus humano (HPV) es una preocupación de ámbito mundial. Se trata de un pequeño virus de doble hebra, sin envoltura, que infecta el epitelio de la piel y de las mucosas. Hoy en día se sospecha que existen un centenar de subtipos del HPV que presentan diferentes riesgos y distinto poder oncogénico.
En la mayoría de casos, las personas contagiadas con el HPV no presentan síntomas. No obstante, ciertos tipos del HPV pueden causar verrugas genitales en hombres y mujeres. Otros pueden causar cáncer de cuello uterino así como cánceres menos comunes como el de vulva, vagina, ano y pene. Los genotipos de alto riesgo se encuentran en el 90% de los cánceres del cuello uterino, y el HPV16 en particular parece ser el más virulento.
El incremento en el número de pacientes que sufren infecciones por papilomavirus se debe principalmente al hecho de que el sistema inmune actualmente está debilitado por diferentes factores como pueden ser los metales pesados, las pesticidas, los tóxicos entre otros. De ahí la importancia de apoyar el sistema inmune en su lucha contra infecciones por HPV.
Micro-Inmunoterapia: Apoyo inmunitario
La Micro-Inmunoterapia es un método terapéutico que, basándose en el conocimiento de la inmunología y de la fisiopatología vírica, está enfocado a sostener el sistema inmunitario para que pueda hacer frente a este tipo de infección. Se trata de un enfoque terapéutico basado en la modulación (principio de Arndt Schultz) de las funciones inmunes utilizando sustancias inmunocompetentes tales como citoquinas, quimiocinas, factores de crecimiento, ácidos nucleicos generales (ARN, ADN) y ácidos nucleicos específicos (SNA®) preparadas en diluciones perifisiológicas.