Cada otoño sin falta, vuelven a las zonas templadas de la Tierra, los virus respiratorios que nos infectan y producen resfriados y gripe. Cambios ambientales, como el descenso de la temperatura y el aumento de la humedad, modifican el comportamiento de las personas, aumentando las posibilidades de contagio. Cambios y dudas que nos ha traído el coronavirus Además, este otoño sigue siendo atípico. Después del…
Hace 20 años la UNESCO proclamó del 10 de noviembre como Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. La finalidad es recordar cada año las ideas centrales de la Declaración sobre la Ciencia y el uso del saber científico. Es un día, también, de reflexión sobre la importante idea de que la ciencia es fruto de un esfuerzo colectivo y de…
Algunos virus son capaces de instalarse en nuestros ojos produciendo infecciones de distinta gravedad: desde conjuntivitis leves, hasta manifestaciones tan graves que pueden conducir a la ceguera si no se tratan adecuadamente. Citomegalovirus, adenovirus, enterovirus, virus del herpes zóster y herpes simple, coronavirus, etc., son algunos ejemplos. En este post nos centramos en la infección ocular por el virus del herpes simple, uno de los más…
Si hablamos de inmunidad ante la infección COVID-19, lo primero que pensamos suele ser en los anticuerpos capaces de bloquear el virus. Incluso asociamos la idea: pérdida de anticuerpos es igual a pérdida de inmunidad. Sin embargo, se ha visto que el sistema inmune es capaz de memorizar su respuesta incluso cuando no hay anticuerpos. Anticuerpos y COVID-19 En varios estudios se ha constatado que…