En este mes, en concreto los días 21, 22 y 23 de junio, tuvo lugar en el pintoresco pueblo de Alaró (Mallorca) el Simposio de Micro-Inmunoterapia organizado por la Asociación Española de Micro-Inmunoterapia.
En el marco de este evento, un grupo de médicos visitó las instalaciones del laboratorio Labo’Life España. En el recorrido se realizaron las visitas a la zona de producción y a los laboratorios de control de calidad y de I+D, donde cada responsable explicó el proceso de fabricación y control de calidad de los medicamentos de Micro-Inmunoterapia.
Como el simposio tuvo lugar cerca de nuestras instalaciones, y había un gran interés en conocer de primera mano las experiencias de los médicos que utilizan la Micro-Inmunoterapia, muchos de mis compañeros, en los que me incluyo, asistimos a estas jornadas.
La apertura del simposio la realizó el Dr. Rigoberto López, presidente de la Asociación Española de Micro-Inmunoterapia, que explicó de forma esquemática el modo de funcionamiento del sistema inmune. Como subrayó el Dr. López, para entender la lógica de las fórmulas de Micro-Inmunoterapia se requieren conocimientos de inmunología. A continuación, la Dra. Cristina Zemba presentó el concepto de la Micro-Inmunoterapia, explicando en detalle cada uno de los 7 principios fundamentales en los que se apoya este enfoque terapéutico.
La segunda y la tercera jornada estuvieron enfocadas a las aplicaciones de la Micro-Inmunoterapia en la práctica cotidiana. La Dra. Zemba, especialista en dermatología y venereología, presentó las posibilidades de tratamiento de la Micro-Inmunoterapia en dicho campo, destacando los beneficios de esta terapia en afecciones de la piel causadas por infecciones virales. A continuación fue el turno de la Dra. Helen Flix, especialista en psiconeuroinmunología, que expuso la fuerte relación que existe entre la mente y el cuerpo, y la importancia de la Micro-Inmunoterapia en regular el sistema inmune mientras se trabaja con las emociones. Después de una merienda con productos mallorquines, el Dr. López, pediatra en varios centros de Valencia, nos explicó porque los niños son más propensos a infecciones y a procesos de tipo alérgico. Todo se debe a un desequilibrio entre los dos tipos de inmunidad (celular y humoral). El Dr. López presentó diferentes casos clínicos de niños tratados con éxito con la Micro-Inmunoterapia.
Durante la tercera jornada la Dra. Josepa Rigau habló de las herramientas biológicas como apoyo al diagnóstico en Micro-Inmunoterapia. A continuación profundizó en los diferentes factores (agentes ambientales tóxicos, estado nutricional desequilibrado, reactivaciones virales) que influyen en la sintomatología de las llamadas “enfermedades emergentes”: la fatiga crónica, la fibromialgia y la sensibilidad química múltiple (SQM).
Fue una experiencia muy interesante y al mismo tiempo gratificante saber que los medicamentos que nosotros producimos ayudan a pacientes a mejorar su calidad de vida, reafirmando así, mi satisfacción personal de pertenecer a este proyecto.
Elisa Marco
Departamento I + D – Labo’Life España
Fotos de las diferentes ponencias durante el simposio realizadas por Esther Sanmartín (Departamento de Comunicación):
Dr. Rigoberto López durante su ponencia sobre las aplicaciones de la Micro-Inmunoterapia en pediatría.
Dra. Cristina Zemba en un momento de su exposición.
Dra. Helen Flix durante su charla.
La Dra. Josepa Rigau hablando sobre el síndrome de fatiga crónica y su abordaje terapéutico con Micro-Inmunoteapia
1 Comentario
Un simposio muy interesante donde aprendimos mucho sobre el funcionamiento del Sistema Inmune y la Micro-Inmunoterapia.