La inflamación es un tema del que hemos hablado con frecuencia en nuestro blog. Hoy nos parece interesante repasar las ideas principales de este proceso cada vez más relacionado con enfermedades crónicas.

¿Qué es la inflamación?

La inflamación es una respuesta del sistema inmune a un daño en el organismo. El daño puede ser causado por agentes de distinta naturaleza, por ejemplo mecánico (como puede ser un golpe o una fractura), infeccioso (por alguna bacteria o virus), químico (por contacto con alguna sustancia agresiva), etc.

El sistema inmune pone en marcha una serie de procesos necesarios para detectar, aislar y eliminar ese agente dañino. Posteriormente se iniciarán mecanismos de recuperación del tejido dañado. Estos procesos dan lugar a la característica tétrada de Celso: calor, rubor, tumor y dolor. El calor y rubor son debidos a una acumulación de sangre en el tejido afectado. El tumor es el aumento de tamaño de la zona inflamada, y se produce por la acumulación de células inmunes y salida del líquido plasmático. El dolor es por la acción de la presión y algunos mediadores sobre las terminaciones nerviosas.

¿Cuántos tipos de inflamación hay?

Principalmente hay dos:

  • Aguda: de comienzo rápido y duración corta en la que predomina el exudado de fluido plasmático y la acumulación de linfocitos.
  • Crónica: se produce cuando la inflamación aguda no se resuelve. Permanece en el tiempo, bien porque el patógeno no se pueda eliminar como el caso de infecciones latentes, por la persistencia de cuerpo extraño o porque se desarrolle un problema de autoinmunidad.

¿Cómo se convierte la inflamación en crónica?

Si se da una situación de daño tisular se va produciendo un equilibrio entre infiltración celular, división, migración y muerte. En la inflamación aguda esa homeostasis evoluciona hacia la resolución y desaparición de la inflamación, sin embargo, la inflamación crónica hace que se produzca una acumulación y activación persistente de células inmunes. En esta situación aumenta la secreción de citoquinas como el interferón beta que prolonga la vida de los linfocitos y macrófagos dando lugar a la cronificación del proceso.

¿La inflamación crónica puede dar lugar a enfermedades?

Efectivamente, cuando la homeostasis es desfavorable y esta situación se mantiene, los macrófagos pueden producir daño tisular activando la formación de radicales libres y otros elementos oxidantes que son tóxicos para la célula. Si las células mueren, los tejidos se dañan y dejan de hacer su función dando lugar a enfermedades de tipo crónico. Las más relacionadas con este proceso son: diabetes, artritis reumatoide, asma, enfermedad inflamatoria intestinal, etc.

En resumen, es importante curar bien las inflamaciones desde el inicio, es necesario mantener un sistema inmune sano que pueda balancear adecuadamente el estado inflamatorio hacia la resolución de la enfermedad. Para ello la microinmunoterapia puede ser una gran ayuda en la compensación de un sistema inmune deficitario.

Bibliografía

  • Fares-Frederickson, D. M. Introducción a la inmunidad y a la inflamación. En: Las bases farmacológicas de la terapéutica, capítulo 34. McGraw-Hill Interamericana editores, nº13.
  • Coussens, L.M., Zena W. Inflammation and cancer. Nature 2002, 420: 860-867.

Artículos relacionados

Inflamación, las dos caras de una misma moneda

Inflamación y metabolismo

6 Comentarios

    • Mi Sistema Inmune Contestar

      Gracias Ivonne, te animamos a seguir visitando nuestro blog

      Saludos

    • Mi Sistema Inmune Contestar

      Muchas gracias por tu comentario, nos alegra saber que puede ser útil.

      Saludos,

  1. Francisco Muñoz Contestar

    Soy auto didacta. encuentro muy importante el tema inmunologico, no solo por cultura sino por su relacion con {a sa{ud

    • Mi Sistema Inmune Contestar

      Así es Francisco,

      como bien dices el sistema inmune es muy importante porque está relacionado con la protección de nuestro organismo y de su buen funcionamiento depende que tengamos un estado saludable.
      Te animamos a continuar visitando nuestros artículos.
      Saludos

Deja tu comentario

Avisamos a los usuarios que al dejar un comentario en este blog se solicitan datos como un nombre que podrá ser de carácter público y por tanto visible por todos los usuarios. La dirección de correo electrónico no será publicada. El usuario que introduzca un comentario debe tener presente que sus publicaciones podrán ser conocidas por otros, por lo que DIMI S.L no se hace responsable de los contenidos que libremente haya publicado o compartido el usuario. Por la presente, el usuario mismo es el principal responsable de su privacidad. Para más información sobre nuestra política de protección de datos consulte nuestro Aviso legal.

¿Quieres seguir descubriendo tu sistema inmunitario?

Suscríbete a la newsletter trimestral y te contaremos todas las claves sobre tu sistema inmune: sus funciones, importancia y cómo cuidarlo.