La médula ósea frecuentemente se confunde con la médula espinal, pero son totalmente diferentes. La médula espinal es un cordón nervioso que conecta el cerebro con el resto del cuerpo, mientras que la ósea es un órgano primario del sistema inmune. Se encuentra en el interior de los huesos, sobre todo en los extremos de huesos largos como el fémur, aunque también se puede encontrar…
Las plaquetas o trombocitos son células muy simples que se forman a partir de la fragmentación de una célula precursora más grande en la medula ósea. Estas células migran posteriormente a la sangre que es donde permanecerán para realizar su función principal: mantener la hemostasia, que es la respuesta del organismo que permite detectar y controlar las posibles hemorragias. A pesar de ser células simples…
¿Quién y cómo se descubrió? Hace casi 25 años el científico español Francisco Mojica comenzó a trabajar con Haloferax mediterranei, una especie bacteriana capaz de adaptarse a medios muy salinos. En sus observaciones le llamó la atención que el ADN de estas bacterias presentase una serie de elementos o bases nitrogenadas que se repetían a intervalos regulares. Les puso el nombre de “repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y…
Cuando un antígeno entra en el organismo, el sistema inmunológico reacciona inicialmente poniendo en marcha la respuesta inmune innata. Uno de los procesos que se producen en esta respuesta es la migración de los leucocitos desde el torrente sanguíneo hacia el foco de infección, gracias al papel fundamental de las denominadas moléculas de adhesión. Entre estas moléculas se encuentra la familia de integrinas y de las…