La trombocitopenia inmune (TPI) es una enfermedad que se debe a la destrucción de trombocitos o plaquetas por una acción del propio sistema inmune. Se trata por tanto de una enfermedad autoinmune. Existen distintos niveles de gravedad y sintomatología de la TPI según sea la cifra de plaquetas. La enfermedad se caracteriza por un aumento del riesgo de sufrir hemorragias. Se consideran normales unos niveles…
La fibromialgia (FM) o el síndrome de fibromialgia (FMS) es un trastorno complejo, crónico e invalidante que causa dolor y rigidez en los músculos, tendones y ligamentos junto con sueño y fatiga incalmable. Las mujeres forman el grupo con mayor riesgo de desarrollar fibromialgia, ya que su incidencia está relacionada con alteraciones hormonales. Cuando se combina con otros síntomas que afectan al sistema nervioso como…
En ocasiones, las situaciones de desequilibrio hormonal y metabólico, mantenidas durante un tiempo prolongado en el organismo, pueden dar lugar a un estado de inflamación silenciosa o crónica. Se denomina así porque se produce de manera latente y en ocasiones subclínica. Sin embargo, aunque en un primer estadio no existen señales o síntomas, se está descubriendo que este tipo de inflamación es un componente habitual…
La diabetes tipo 1 (T1D) es una enfermedad autoinmune que resulta de la destrucción específica de las células productoras de insulina en el páncreas. Si bien la enfermedad tiene una base genética fuerte, su incidencia ha aumentado en los últimos años, posiblemente por la contribución de factores como la higiene, el uso excesivo de antibióticos, los cambios en la dieta, etc. En el siguiente artículo, explicaremos…



