Cuando un antígeno entra en el organismo, el sistema inmunológico reacciona inicialmente poniendo en marcha la respuesta inmune innata. Uno de los procesos que se producen en esta respuesta es la migración de los leucocitos desde el torrente sanguíneo hacia el foco de infección, gracias al papel fundamental de las denominadas moléculas de adhesión. Entre estas moléculas se encuentra la familia de integrinas y de las…
Las células gliales son células del tejido nervioso y son esenciales ya que tienen varias funciones como dar soporte mecánico a las neuronas, formar tejido cicatricial después de lesiones cerebrales, eliminar residuos después de la muerte celular, etc. Hay varios tipos de células gliales o neuroglía: astrocitos, oligodendrocitos, células gliales radiales y microglía. Este artículo se centrará en explicar el papel de la microglía en…
En todos los organismos vivos existe un equilibrio entre el crecimiento y la muerte celular. Este equilibrio asegura el correcto desarrollo de nuestras células, permitiendo que lleven a cabo sus funciones, y evita la acumulación de células “anormales” (con “errores”), células dañadas y envejecidas. La apoptosis, también llamada “muerte celular programada”, es el proceso bioquímico natural por el que mueren y se renuevan nuestras células…
El bazo es el órgano más grande del sistema linfático, en un adulto puede pesar de 150-200 gramos y tiene forma de puño. Se sitúa al lado izquierdo de la cavidad abdominal debajo del diafragma y detrás del estómago, protegido por las costillas 9, 10 y 11. Está formado por dos tipos de tejidos: Pulpa roja: es el tejido mayoritario de color rojizo, que anatómicamente…