El sistema inmunitario es capaz de activar dos clases de respuestas: una respuesta inmune innata, rápida e inespecífica, y una respuesta inmune adaptativa, más lenta pero distinta para cada patógeno y con capacidad de crear memoria. La respuesta inmune adaptativa, a su vez, se divide en la respuesta celular y humoral. Ésta última se caracteriza principalmente por la producción de anticuerpos (inmunoglobulinas, Ig).
¿Qué son los anticuerpos?
Los anticuerpos son proteínas cuya función consiste en detectar cualquier elemento extraño que pueda entrar en el organismo. Normalmente detectan partes concretas de esos elementos, por ejemplo, proteínas de la superficie bacteriana o vírica, lo que se denomina “antígeno” (bacteriano o vírico respectivamente). Cuando los anticuerpos se unen a estas proteínas extrañas, actúan como marcador, facilitando que sean reconocidos y eliminados por las células del sistema inmune.
Los anticuerpos son sintetizados en los linfocitos B e inicialmente actúan como receptores, en la membrana de estas células. Cuando esta célula se activa por el reconocimiento de un antígeno, se convierte en una célula plasmática productora de anticuerpos, que serán liberados al torrente sanguíneo, donde circularán libremente. Las células B activadas también se pueden convertir en linfocitos B de memoria, que van a permitir una respuesta más rápida del sistema inmune cuando entran de nuevo en contacto con este agente infeccioso.
La estructura de todos los anticuerpos es muy parecida. Por un lado disponen de una sección denominada “región constante” (Fc), que es la que puede unirse a los receptores de las células inmunes, como los macrófagos o los mastocitos, y por otro lado tienen también una “parte variable” (Fab), que es la que reconoce el antígeno. Esta parte variable se denomina así pues es específica para cada antígeno, según sea la célula B que lo produzca. Este mecanismo de variabilidad permite al sistema inmunológico generar una gran batería de anticuerpos, únicos y específicos para un determinado antígeno, y iniciar así una respuesta adaptada según el agente patógeno.
Clases de anticuerpos
Los anticuerpos (inmunoglobulinas) se dividen en distintas clases según su actividad biológica, es decir su funcionalidad:
- IgM: es el primer anticuerpo que se genera durante la respuesta inmune. Puede encontrarse como receptor en los linfocitos B y es importante en la activación de la vía del complemento.
- IgD: su función principal consiste en servir como receptor en los linfocitos B que no han sido expuestos al antígeno.
- IgA: su función es la defensa inmune en las mucosas.
- IgG: tiene un importante papel en la defensa contra patógenos que invaden el cuerpo. Son abundantes en circulación sanguínea y son los únicos capaces de atravesar la placenta.
- IgE: juega un papel importante en la defensa contra gusanos y parásitos. Está también implicado en respuestas alérgicas. Su función se asocia a la de los mastocitos .
Bibliografía:
[1] G. J. V. Nossal and G.L. Ada, Antigens, Lymphoid Cells and the Immune Response. 1971.
[2] P. Parham, The Immune System, Fourth Edition. Garland Science, 2014.
[3] L. M. Sompayrac, How the Immune System Works, Fourth Edi. Wiley-Blackwell, 2011.
53 Comentarios
Hola tengo 12 años me encanta estudiar , buscar y hacer las tareas por mi propia cuenta;y ayudar a mis compañeros que no las entienden…gracias por la información es muy especifica y explicativa
p.p:espero que si pueden respondan a mi mensaje…BESOS
Hola Sharon. Nos alegramos mucho de que esta información te haya ayudado a entender mejor la función de los anticuerpos en el sistema inmunitario. Esperamos que los otros artículos de nuestro blog te sirvan también para seguir aprendiendo cosas nuevas sobre cómo funciona nuestro organismo. Besos
Alguien pudiera explicarme la bifuncionalidad de los anticuerpos
Hola Melissa,
la bifuncionalidad que presentan algunos anticuerpos se refiere a la capacidad que puden tener para unirse a un antigeno por una parte y por otra desencadenar una serie de acciones que puedan combatir ese antígeno.
Si te interesa te animamos a continuar explorando nuestro blog.
Saludos
Hola no entiendo que son las defensas especificas e inespecíficos .alguien me enseña gracias
Hola Matias,
En referencia a tu pregunta, las defensas “inespecíficas”, o también denominadas “respuesta inmunitaria innata” son las que actúan en primer lugar, en cuanto un patógeno entra en el organismo, por ejemplo. Son aquellas capaces de reconocer elementos del patógeno y dar la voz de alarma a otras células del sistema inmunitario. Podría decirse que es la “avanzadilla” en un ejército. Una de sus características más importantes es que no tienen “memoria”, lo que significa que si te vuelves a infectar por ese patógeno, la respuesta será genérica, será la misma que si te infectas por cualquier otro.
Por el contrario, las defensas “específicas” o “respuesta inmune adaptativa” son aquellas que tardan más tiempo en ponerse en marcha, pero que una vez han reconocido un patógeno concreto, podrán volverlo a reconocer nada más entrar y diferenciarlo de otros. Ellas sí tienen memoria.
Para más información no dudes en ver nuestros posts sobre la inmunidad innata (https://www.misistemainmune.es/la-inmunidad-innata/) y la adaptativa (https://www.misistemainmune.es/la-inmunidad-adaptativa-2/).
Hola, me pueden decir los anticuerpos correspondientes del sistema inmunitario innato y del adaptativo pls<3
Buenos días,
Los anticuerpos forman parte de la respuesta adaptativa del sistema inmunitario y por tanto no se producen durante la respuesta inmunitaria innata. Para conocer más sobre estos dos tipos de respuesta, te recomendamos los siguientes posts:
https://www.misistemainmune.es/la-inmunidad-innata/
https://www.misistemainmune.es/la-inmunidad-adaptativa-2/
Un saludo!
muchas gracias por la información me ayudo mucho
gracias por la información
me pueden explicar bien??
De forma sencilla, podríamos decir que los anticuerpos son un tipo de moléculas que forman parte del sistema inmunitario y que se encargan de reconocer moléculas “extrañas” que detecten en el organismo y “avisar” al resto de mecanismos de defensa para que las eliminen.
Tonces. Porque no al vih. Si los anticuerpos atacan cuerpos extraño y lo eliminan tonces al vih no lo eliminan los anticuerpos? Digamen gracias
Hola Miguel,
El virus hiv es capaz de entrar dentro de los linfocitos y así esconderse de los anticuerpos.
De esta forma puede evadir al sistema inmune y continuar desarrollandose. Si te interesa más información puedes visitar nuestro post:
https://www.misistemainmune.es/como-afecta-el-vih-a-nuestro-sistema-inmunologico/
Saludos
Muy bueno!!
Cómo actúan los anticuerpos? Me podrían ayudar por favor
Hola,
Los anticuerpos son moléculas que actúan como “alarma” para nuestro organismo, son capaces de unirse a diversas estructuras y elementos que consideran “extraños” y potencialmente dañinos, como puede ser una bacteria, y “llamar” a diversas células del sistema inmunitario para que puedan eliminarlos de nuestro cuerpo.
Hola, por favor, me pueden decir por que hay anticuerpos que destruyen los glóbulos rojos produciendo anemias severas ????. Gracias
Hola Susana,
Aunque nuestro sistema inmune está muy regulado, y es un sistema muy preciso, que dispara reacciones contra elementos extraños al organismo o moléculas y células anormales, en ocasiones puede sufrir errores y reconocer moléculas propias. Cuando esto ocurre hablamos de procesos “autoinmunes”, porque reconocen moléculas o estructuras de nuestro organismo como si fueran extrañas. Esto mismo ocurre con el caso que comentas.
El origen de estos defectos es muy complicado de detectar y preveer, por eso se dice que la mayoría de las enfermedades autoinmunes son multifactoriales, pueden desencadenarse por efecto de factores genéticos y medioambientales (como microorganismos, toxinas, la presencia de otras enfermedades, medicamentos, dieta, etc.).
Hola, muy buen blog me ha servido mucho en mi tarea, pero hay algo que no sé. Se trata de lo siguiente, es sobre que efecto en la respuesta inmunologica se produce si se eliminan los anticuerpos? Necesito ayuda por fis:/
Muchas gracias me habéis ayudado a poner las bases a mi trabajo sobre fisiología de los anticuerpos que necesito para el trabajo tutelado de este cuatrimestre en la universidad. Ahora ya sé cómo enfocar mis ideas.
por que los anticuerpos son malos para un transplante de riñon
Hola Luz Maria
Los anticuerpos tienen la función de detectar elementos extraños en nuestro cuerpo y desencadenar reacciones para protegernos de ellos. El caso de un trasplante de riñón nuestro sistema inmune puede producir anticuerpos contra el nuevo riñón porque lo reconoce como un elemento extraño ya que procede de otra persona. Saludos
Cuales son la células que secretan a los anticuerpos me ayudan porfavor
Hola John, como comentamos en nuestro post los anticuerpos son sintetizados en los linfocitos B e inicialmente actúan como receptores, en la membrana de estas células.
Si desea saber algo más sobre los linfocitos B puede consultar nuestro post https://www.misistemainmune.es/linfocitos-b-por-que-son-esenciales-para-nuestra-inmunidad/
Saludos
¿Quienes se encargan de reconocer microorganismos como los virus y las bacterias: los antígenos o los ganglios linfáticos? Me he confundido pues en otra fuente leía que estos últimos (los ganglios linfáticos) actúan como trampas para detectar sustancias extrañas y acá, también aprecio que los antígenos son voz de alarma ante algo extraño para que el sistema inmunitario actúe. ayuda por favor.
Hola César,
los ganglios linfáticos son pequeños nódulos donde se encuentran linfocitos que van a ser muy importantes en el reconocimiento de los antígenos.
Los antigenos son esas partículas que nuestro cuerpo reconoce como extraño y a partir de los cuales se genera una respuesta inmune. Puedes encontrar mas información en nuestros post:
https://www.misistemainmune.es/sistema-linfatico-equilibrio-y-defensa-de-nuestro-organismo/
https://www.misistemainmune.es/linfocitos-b-por-que-son-esenciales-para-nuestra-inmunidad/
https://www.misistemainmune.es/los-linfocitos-t-mediadores-de-la-inmunidad-celular/
Saludos
buenos dias me podrian explicar la importancia de la respuesta inmune humoral en la deteccion y diagnostico de infecciones
Estimado Nacho, te remitimos a nuestro post https://www.misistemainmune.es/inmunidad-celular-e-inmunidad-humoral/
Saludos
que ventajas tiene una molecula como un anticuerpo , sobre una celula como un linfocito T , para la memoria celular ?
Hola Karen,
en nuestro siguiente post puedes ampliar la información sobre este tema. Saludos
https://www.misistemainmune.es/inmunidad-celular-e-inmunidad-humoral/
Hola me pueden explicar por favor cuáles son los anticuerpos naturales? Los inmunológicos y adquiridos?
Hola Andrea,
nuestro sistema inmune es capaz de fabricar anticuerpos específicos para un determinado agente patógeno
Sobre este tema tan interesante, te recomendamos los siguientes posts:
https://www.misistemainmune.es/la-inmunidad-innata/
https://www.misistemainmune.es/la-inmunidad-adaptativa-2/
Un saludo!
me encantó! Muy buena información y bien explicada. saludos 😀
Hola, me gustó mucho la información. Esta más que completa. Me sirvió muchísimo para las respuestas de Ciencias Naturales ya que la pregunta era “¿Que son los anticuerpos? ¿Cómo actúan?” Y lo pude responder correctamente. Muchas gracias
HOLA TENGO UNA DUDA DONDE SE ENCUENTRAN TODOS LOS ANTICUERPOS QUE POSEE LA MADRE
Hola Tere,
los anticuerpos de la madre pueden encontrarse en la sangre y otros liquidos corporales. Así son capaces de atravesar la placenta y llegar al feto o pasar a través de la leche materna al recien nacido.
Saludos
Tengo una duda ¿como se usan los anticuerpos?
Hola Gabriela,
los anticuerpos se unen a los elementos que reconocen como extraños al cuerpo y a partir de ahí desencadenan acciones para inactivarlos.
Si quieres más información sobre este tema, te invitamos a visitar nuestro post:
https://www.misistemainmune.es/los-anticuerpos-y-su-funcion-en-la-respuesta-inmunologica/
Saludos
Me podrían ayudar con esto ¿Por qué los anticuerpos son específicas y tienen memoria ?
Hola Rocio,
en el primer contacto con los antígenos, los linfocitos T son capaces de modificar su membrana con marcadores especiales de gran afinidad por ese patógeno, de tal forma que en un segundo contacto lo reconozcan inmediatamente. Esperamos que esta respuesta te ayude.
Saludos
Porque es una ventaja que el sistema inmunologico produzca anticuerpos espesificos para determinar antigenos y no anticuerpos que actuen contra cualquiera de ellos
Hola Pedhrino,
cuando la inmunidad innata no puede controlar una situación de agresión de un agente extraño se pone en marcha la inmunidad adquirida que es capaz de realizar un reconocimiento más rápido y duradero que frena el ataque de manera eficaz.
Te invitamos a visitar nuestro post:
https://www.misistemainmune.es/la-inmunidad-adaptativa-2/
Saludos
Hola! soy estudiante de medicina y me gustaría saber como el cuerpo elimina los anticuerpos, es un proceso o solo son asimilados por algua membrana?
Hola Ernesto,
en nuestro post:
https://www.misistemainmune.es/la-inmunidad-adaptativa-2/
puedes ver como es todo el proceso de la inmunidad adaptativa en la que se destruye a los anticuerpos.
Esperamos que te resulte interesante,
saludos
tengo una pregunta, cual es la diferencia entre macrófagos, linfocitos B, y linfocitos T ???
y cual es la diferencia entre sus funciones???
Hola Marti, si te interesa ampliar informacion puedes visitar los siguientes posts:
https://www.misistemainmune.es/4-respuestas-sobre-los-macrofagos/
https://www.misistemainmune.es/los-linfocitos-t-mediadores-de-la-inmunidad-celular/
https://www.misistemainmune.es/linfocitos-b-por-que-son-esenciales-para-nuestra-inmunidad/
Saludos
hola los anticuerpos que desarrolla el sistema inmunologico son los mismos para vih, hepatitis y vph. O simplemente el sistema inmunologico desarrolla anticuerpos para cualquier virus. ayuda por favor
Hola William,
los anticuerpos son diferentes para cada virus y por este motivo al hacer una serología podemos ver si una persona está infectada por un virus concreto.
Saludos
Me podrían decir algunas maneras en las que un anticuerpo ataca a un antígeno
Hola D. Reyes,
en esta tarea de eliminar a un antígeno, el anticuerpo cuenta con la ayuda de macrófagos y mastocitos, si te interesa más información puedes visitar nuestros post:
https://www.misistemainmune.es/4-respuestas-sobre-los-macrofagos/
https://www.misistemainmune.es/mastocitos-cual-es-su-papel-en-la-respuesta-inmune/
https://www.misistemainmune.es/macrofagos-aliados-o-enemigos-del-cancer/
Saludos
Hola, quisiera saber como funciona el sistema inmune desde que el agente patógeno ingresa al cuerpo
Hola Carla,
te invitamos a leer estos post para conocer mejor como funciona el sistema inmune:
https://www.misistemainmune.es/?s=innata
https://www.misistemainmune.es/la-inmunidad-adaptativa-2/
Saludos