¿Recuerdas qué eran las inmunoglobulinas? ¿Y de qué clases había? En el siguiente post hablaremos de la inmunoglobulina A (IgA), uno de los anticuerpos más abundantes y de los primeros en actuar al detectar un patógeno. ¿Dónde está? La IgA tiene forma de dímero y se encuentra principalmente en las secreciones...
Buscar resultados para:
¿Podría el virus de Epstein-Barr desencadenar el síndrome de fatiga crónica?
El virus de Epstein-Barr (EBV) pertenece a la familia de los herpesvirus y tiene una gran prevalencia en la humanidad. Se estima que cerca del 95% de los adultos han sido infectados alguna vez, aunque muchos de ellos lo desconocen, porque en la mayoría de los casos la infección es...
Adipocitos: ¿Simples almacenes de grasa?
El tejido graso o adiposo, aunque popularmente se le conoce como un almacén de grasa corporal, en realidad es un tejido activo con múltiples funciones que también se ve implicado en procesos inflamatorios .1 Los adipocitos son las células que componen principalmente este tejido. Se caracterizan por tener la capacidad de...
Los disruptores endocrinos, contaminantes hormonales
En la actualidad, nos vemos expuestos a un gran número de compuestos químicos, naturales y artificiales, que han pasado a formar parte intrínseca de nuestra alimentación, de la industria agrícola, de la construcción, de la industria de plásticos, etc.). Desgraciadamente algunas de estas sustancias tienen la capacidad de interferir en...
¡Síguenos en las redes sociales de Labo’Life!